Manual de
identidad Gráfica
Este manual tiene como objetivo definir
las pautas para poder utilizar el logotipo
correctamente, estableciendo
parámetros técnicos y visuales que
conservan la coherencia de Ojodedo.


Favicon

Se definen las proporciones del logotipo sobre una superficie modular proporcional al valor de X, de esta forma, se asegura
una correcta ejecución en la proporción.
Área de protección
El área de protección es el espacio mínimo que debe mantenerse alrededor del logotipo para asegurar su legibilidad y evitar recortes o distorsión en compañía de otros elementos gráficos.
Logotipo

Tamaño mínimo

Impresión

Se establece un tamaño
mínimo de 33 x 10 mm.
Digital

Se establece un tamaño
mínimo de 127 x 40 px.
Impresión

Se establece un tamaño
mínimo de 50 x 9 mm.
Digital

Se establece un tamaño
mínimo de 240 x 42 px.

Versiones a color
Ojodedo ofrece variantes en color para diversas aplicaciones, adaptadas según la paleta de colores requerida. Estos ejemplos te muestran la correcta aplicación del logo.




Blanco y Negro
La opción en blanco y negro se ha
diseñado como una alternativa en casos
donde existan limitaciones en el medio
utilizado. No obstante, siempre que sea
factible, se recomienda usar en color o en
su forma negativa (blanco).




Adaptabilidad
Se refiere a su capacidad para
ajustarse y mantener su legibilidad y
efectividad en diferentes contextos y
medios. Ojodedo puede ser utilizado en
una variedad de tamaños, fondos,
formatos y canales de comunicación
sin perder su identidad y propósito.


Qué no hacer con el Logo
El logo de es un símbolo que la gente reconoce, por eso nunca debe de ser alterado.
No está permitido realizar las siguientes
modificaciones:
1. Alterar su forma.
2. Estirar cualquiera de los elementos o cambiar el espacio entre letras.
3. Poner en cursiva o en negrita el logotipo y/o slogan.
4. Cambiar la tipografía del logotipo o del slogan.
5. Cambiar el color del logo por otro.
6. Ajustar el tamaño de las palabras o usar mayúsculas en el logo.
7. Agregar un simbolo al logotipo.
8. No debe ser distorsionado.
9. El logotipo no se emplea en textos, frases u oraciones.
Tipografía

Es un estilo de letra que se caracteriza por su elegancia y legibilidad. Su estilo clásico y refinado a menudo se asocia con la proyectos de alta calidad.

La legibilidad y la armonía visual se logran gracias a la estructura equilibrada y las formas suaves de este diseño, transmitiendo confianza, profesionalismo y una estética
moderna.

Paleta de colores
La paleta de colores de Ojodedo está compuesta por colores que respaldan y refuerzan la elegancia,
el contraste y la legibilidad.

Paleta de colores secundarios
Los colores en la paleta van desde colores oscuros hasta brillantes. Trata de limitar el uso de diferentes porcentajes y utiliza el 75%, el 50% y el 25% como punto de partida en tu diseño.
.webp?width=400&height=400&name=12%20(1).webp)


-1.webp?width=800&height=800&name=12%20(1)-1.webp)




Fotografía
La fotografía es simple, las fotos van desde colores vibrantes hasta claros, al ser un estudio no podemos limitarnos a una sola paleta, ya que el objetivo de Ojodedo es contar historias inspiradoras con frescura y creatividad.

La fotografía de Ojodedo permite que la
individualidad y personalidad de los seres humanos sean el rasgo
central.
Las fotos deben sentirse frescas, estilizadas y
enérgicas.

Los modelos en las fotos deben transmitir vitalidad, optimismo y autenticidad.
Como regla general, muestra personas realizando actividades.
